 
            ¡30 años de Congresos! #30CongresoCEA
 
                        ¡30 años de Congreso!
Tema: Cría y Mejoramiento Genético
Somos un Congreso que hace 30 años apuesta al crecimiento, a la innovación y al desarrollo del sector Agropecuario del Paraguay.
Somos personas que hace 30 años creen en un Paraguay como potencia mundial en la producción de carne. Todos nosotros somos hace 30 años el Congreso CEA.
El 31 de octubre y 1 de noviembre en el Sheraton de Asunción y en nuestra Plataforma. 
Programa
Lunes 6 de noviembre
07:00
                                        Acreditaciones y apertura 
                                            
                                        
                                    08:00
                                        Se me desbarrancó la vaca. 
Pablo Cattani
                                    Pablo Cattani
09:00
                                        Productividad de arroz, soja, maíz, y ganado bajo diferentes sistemas integrados de producción agropecuaria en campos bajos. 
Filipe Selau
                                    Filipe Selau
09:40
                                        Receso 
                                            
                                        
                                    10:15
                                        Revolución de la producción de alimentos en campos bajos. (Salida de Campo Virtual) 
Juan Quevedo
                                    Juan Quevedo
12:00
                                        Almuerzo 
                                            
                                        
                                    14:00
                                        Herramientas para mejorar la salud del suelo y la productividad. 
Martin Cubilla
                                    Martin Cubilla
14:15
                                        La integración como herramienta para la adaptación ante la variabilidad climática. 
Norman Breuer
                                    Norman Breuer
14:30
                                        El efecto de +15 años de integración agrícola ganadera y forestal sobre las propiedades físicas, productivas y económicas en el Cerrado brasilero. 
William Marchió
                                    William Marchió
16:30
                                        Receso 
                                            
                                        
                                    17:10
                                        Claves para un ensilado existoso. 
Guido Farina
                                    Guido Farina
18:30
                                        Oportunidades y desafios en el ámbito de la sanidad, inocuidad y mercados de la carne. 
Dr. José Carlos Martin | Dr. Hugo Idoyaga
                                    Dr. José Carlos Martin | Dr. Hugo Idoyaga
Martes 7 de noviembre
08:00
                                        Explosión agrícola ganadera en el Chaco Paraguayo (Salida de Campo Virtual) 
Mustafá Yambay (FERUSA)
                                    Mustafá Yambay (FERUSA)
09:15
                                        Receso 
                                            
                                        
                                    10:00
                                        Sistemas integrados de producción en el norte de Australia: algodón, granos y ganadería. 
Anne Stunzner
                                    Anne Stunzner
11:30
                                        Cazador de conocimientos 
José Anegui
                                    José Anegui
12:00
                                        Almuerzo 
                                            
                                        
                                    14:00
                                        Los sistemas silvopastoriles, una herramienta para complementar y potenciar actividades productivas. (Salida de campo virtual) 
Jorge Esquivel
                                    Jorge Esquivel
14:40
                                        Desafíos y oportunidades de los sistemas silvopastoriles para celulosa. 
Vanderley Porfírio-Da-Silva
                                    Vanderley Porfírio-Da-Silva
15:20
                                        ¿En qué etapa se encuentran los planteamientos silvopastoriles en el Chaco Central? 
Stefan Isaak
                                    Stefan Isaak
16:30
                                        Receso 
                                            
                                        
                                    17:00
                                        Perspectivas del mercado forestal en Paraguay. 
Per Olofsson
                                    Per Olofsson
18:00
                                        Mafia verde, ¿el ambientalismo es un nuevo colonialismo? 
Lorenzo Carrasco
                                    Lorenzo Carrasco
Disertantes
 
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                     
                                    Auspiciantes
 
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                             
                            
 +595 972 655 965
 +595 972 655 965



